jueves, 17 de octubre de 2013

14ª Actividad: Crear un programa de radio.

 1. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RADIOFÓNICO 
  1.1 LA COMUNICACIÓN AUDIO VISUAL.
   Información que llega a la audiencia por sonidos e imágenes.
   Nuestra interpretación de la realidad depende de la intencionalidad  con  la que se emiten los sonidos e imágenes.
      -Ej: La radio y la TV difunden pautas, valores, cultura... (medios de  información).

     1.2  CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO.
   Medio un sensorial: Medio sonoro donde se perciben los mensajes mediante el oído. Texto atractivo para escuchar  a demás de oír.
   Valor de lo inmediato e instantáneo: Capacidad de transmitir acontecimientos mientras están sucediendo.
   Fugaz: Los mensajes naden y mueren en el momento de emisión.
   Medio unidireccional y de diálogo: Participación de la audiencia. Rompe la estructura de diálogo y monólogo.
   Imaginativa: Creando una imagen distinta de cada persona.
   Medio cálido o humano: Ofrece compañía y la posibilidad de participar. Lenguaje directo y cercano gracias a la complicidad entre emisor y oyente que crea la radio.

  2. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO: ELEMENTOS SONOROS Y NO SONOROS.
   La radio tiene su propio lenguaje por el que nos llega su proyecto. Dicho lenguaje está formado por medios sonoros y no sonoros:

2.1 LA PALABRA
-Ayuda a crear en la mente del oyente imágenes y escenas del mensaje recibido.
El mensaje debe ser retenido por la audiencia y por ello se emplean reiteraciones... Vocalización: Importante.

lunes, 14 de octubre de 2013

12ª Actividad: Entrevista de Radio

1. Elegir un tema.
2. Buscar una persona que tenga relación con el tema.
3. Hacer previamente unas 20 preguntas.
4. Seleccionar las 10 mejores, dejar las otras 10 en reserva.

viernes, 11 de octubre de 2013

10ª Actividad: Ondas.

1. ¿Pueden “emitirse” ondas electromagnéticas con la frecuencia de onda de las ondas sonoras? Porque. ¿Cuáles son las características de la onda sonora que lo dificulta?
No. Las emisoras de radio no pueden enviar directamente la señal eléctrica producida en el micrófono: al ser frecuencias muy bajas, el alcance de la transmisión sería muy reducido y habría interferencias con otras emisoras que producirían el mismo rango de frecuencia.
Tiene una frecuencia muy baja.


2. Explica con tus palabras cuales son los dos modos factibles de emitir ondas electromagnéticas que contengan la información de ondas sonoras.
-Por AM y FM.
-AM se modula la amplitud, tiene un alcance mayor porque rebota en la ionosfera, la amplitud de onda es mayor que FM y tiene calidad de sonido peor y en FM se modula la frecuencia, tiene más ancho de banda y es más resistente a las interferencias, la calidad de sonido es mejor. 

3. Dibuja una onda modulada en amplitud y otra en frecuencia. 





4. Dibuja una onda modulada en frecuencia.


5. ¿Qué es mejor, modular en frecuencia o modular en amplitud?
La de frecuencia,  porque su mayor ventaja consiste en que las señales moduladas en frecuencia son mucho menos afectadas por los ruidos y señales externas.

6. Dadas las siguientes equivalencias en cuanto a frecuencias:
Unidad de medida de frecuencia= 1 Herzio = 1Hz.
1000 Hz  = 1 KHz    Kiloherzio
1000 KHz = 1 MHz   Megaherzio
1000 MHz= 1 GHz    Gigaherzio.
1000 GHz = 1 THz   Teraherzio.
-A cuantos Hz emiten los 40 y Kiss FM sabiendo que lo hacen a 93,9 MHz y 102,7 MHz respectivamente.

 7. Utilizando la AMPLIACIÓN DE TEORIA que te ha suministrado el profesor, en concreto las páginas 7 y 8 de dicha ampliación: 
a) Espectro electromagnético.


  b) Espectro radiotérmico.




11ª Actividades: La Radio.


1. ¿ Pueden “emitirse” ondas electromagnéticas con la frecuencia de onda de las ondas sonoras? Porque.¿Cuales son las características de la onda sonora que lo dificulta?
No. Las emisoras de radio no pueden enviar directamente la señal eléctrica producida en el micrófono. Al ser frecuencias muy bajas, el alcance de la transmisión sería muy reducido y habría interferencias con otras emisoras en el mismo rango de frecuencia.

2. Qué onda tiene mejor cobertura? Cómo se propaga cada una?
-La que tiene mejor cobertura es la de amplitud modulada (AM) al tener mayores longitudes de frecuencia.
Las ondas AM se propagan a base de rebotar en la ionosfera y en todos los obstáculos.
Las ondas FM se propagan de forma directa mediante repetidores puesto que tienen mayor frecuencia que las AM y no rebotan en la atmósfera.

3. Explica cómo se reflejan las ondas de radio en la Ionosfera según su frecuencia.
-Por reflexión:En esa capa incide la radiación emitida por algún transmisor terrestre de alta frecuencia en el intervalo 3-30 megahertz (MHz), una pequeña parte de la energía se absorbe y la restante se refleja de vuelta a la superficie.  Este efecto permite la recepción de señales de radio a distancias de hasta miles de kilómetros, mucho mayores que si las ondas viajaran en línea recta por la superficie terrestre. 

4. Qué frecuencia de onda es la que percibe el ojo humano?
-La frecuencia de onda que percibe el ojo humano es un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una magnitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros (entre 3,85x10 y 7,9x10 MHz). 

5. Qué es el ancho de banda y cuánto es en  AM y en FM.
-El ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. 
En AM el ancho de banda es de 526,5 kHz - 1606,5 kHz (MF) y el de FM es de 87,5 MHz - 108 MHz (VHF).

6. Indica la frecuencia y el tamaño aproximado de:
-ondas de radio
- microondas
- infrarrojos
- visibles
- ultravioletas
- rayos x y rayos gamma.

7. Busca las frecuencias de la Kiss FM en cada provincia de España. (ver ejemplo de los 40 principales).

lunes, 7 de octubre de 2013

Actividad: Dial de Sevilla.

DIAL EN SEVILLA

87.9 - Radio Morón
88.5 - Radio Giralda
89.2 - Onda Melodía
89.5 - Antena Sevilla
90.0 - Radio 5
90.6 - Radio Guadalquivir
90.8 - Andalucía Información
91.2 - Radio 1
91.6 - SFC Radio
92.0 - Radio Aljarafe
92.4 - Radio Carmona
92.5 - Radio Amanecer
93.0 - Radio Utrera
93.3 - RKM
93.7 - Radio Clásica
94.3 - Puerto Gelves-Intereconomía Sevilla
94.8 - M-80
95.3 - Radio Marisma
94.5 - Radio Écija
95.9 - Onda Cero Sevilla
96.5 - Máxima FM
97.1 - Radio Sevilla
97.7 - Canal 7
98.0 - Radio Sierra Norte
98.2 - Radio Camas
88.4 - Radio Estepa
98.8 - Radio 3
99.2 - Cadena Dial
99.6 - Cadena Cien
100.0 - Radiolé Morón
100.2 - Onda Diez
100.3 - Kiss FM
100.8 - Élite Radio
101.0 - Onda Cero Lora
101.5 - Radiolé
102.5 - Dial
102.9 - Radio Lebrija
103.2 - Radio Sevilla 2
103.5 - Estación Radio 
103.9 - Canal Fiesta Radio
104.5 - Radio España
105.1 - Canal Sur Radio
105.5 - Radio Doñana
106.5 - Onda San Pablo
106.9 - Intereconomía
107.0 - Radio Alcores
107.4 - Radio Marchena
107.5 - Radio Guadalquivir
107.7 - Radio Guadaira

viernes, 4 de octubre de 2013

9ª ACTIVIDAD: Rendimiento de nuestra transmisión.

1. Supón que tu conexión a Internet desde casa es de 4 Mbps pero compruebas que realmente tu equipo recibe datos a 3,2 Mbps. ¿Qué rendimiento tiene tu conexión a Internet? (indica todas las operaciones).
- 3,2 x 100/ 4 = 80 %

2. Las conexiones a Internet no suelen tener un rendimiento superior al 80%. En el caso de que nuestra conexión a Internet fuera de 20 Mbps y el rendimiento se situara en el 70%, ¿qué ancho de banda real medido en Mbps y en MB/s obtendríamos?
-420 KB/s x 8 = 3360 Kbps
  3360 Kbps / 1000 = 3,36 Mbps
  3,36 x 100 / 4 = 84%


3. Vamos ahora a probar la conexión a Internet del instituto, que teóricamente tiene una velocidad de 8 Mbps cuando los datos van desde Internet hacia el instituto (download) y de 1 Mbps cuando los datos va desde el instituto hacia Internet (upload). 
-70 x 20 / 100 = 14 %.

 Accede a ésta página y realiza el test de velocidad conectándote al servidor recomendado (en amarillo).Mídelo para la señal del centro( andared) y para la del aula de apoyo.
 ¿Qué velocidades has conseguido de download y de upload? 
- Subida :222 Kbps.                                       
 -Bajada:2613 Kbps.

 Inserta una captura de pantalla donde estén marcados los campos donde se nos informa de los valores que has indicado en la pregunta anterior. 

 

 ¿Qué rendimiento presenta la conexión a Internet para download? ¿Qué rendimiento presenta para upload? 

-447ms.

 En general, una regla bastante acertada para calificar de buena una conexión a Internet mediante ADSL es que alcance con regularidad el 80% de la velocidad máxima. ¿Cómo calificarías a la luz de tus resultados la conexión del instituto? ¿Se te ocurre alguna explicación de por qué el rendimiento es tan bajo teniendo en cuenta los factores que influyen al mismo?

-El rendimiento es bajo porque hay muchos ordenadores conectados a esta red.